Jóvenes caleños crean plataforma e-commerce que derriba barreras de bancarización

Según la Cámara de Comercio Electrónico, para el 2021, un poco más de 6.000.000 hicieron compras por internet, y se sabe que ese número sigue creciendo. Evidentemente, las compras en línea han sido uno de los canales donde muchos colombianos y colombianas han preferido concretar sus compras, pero el porcentaje que aún no accede a este es realmente alto por los temas de bancarización y falta de opciones de pago.
Pensando en esto, María Andrea Espitia y Luis Miguel Espitia, dos hermanos apasionados por el comercio electrónico decidieron crear MuyBacano.com, un marketplace creado para darle acceso a las compras online a todas las personas que tal vez nunca antes han probado este canal y que, gracias a el portal, pueden adquirir diversos productos sin que la bancarización o falta de tarjeta de crédito sea un obstáculo.
En el 2022, la empresa de estos jóvenes colombianos logró ventas más de 1 millón de dólares, y es que esta cumple con abarcar el 100% de los municipios del país y entrega en plazos entre las 24 y 48 horas en ciudades principales, siendo una opción ideal para colombianos de cualquier nivel económico.
“Nuestra misión es que las personas puedan comprar bueno, bonito, barato y muy bacano, lo que significa seguro, transparente, confiable y cercano, para que aquellos que aún no se animan a comprar, lo puedan hacer”, comenta María Andrea Espitia, Co-fundadora y COO de Muybacano.com.
Dentro de las opciones que los hermanos Espitia identificaron para vencer las barreras de comprar por internet fueron las opciones de pago, “encontramos que no contar con tarjeta de crédito o una cuenta bancaria, los colombianos no pueden aprovechar ofertas exclusivas, por ello, contamos con programa como compra ahora y paga luego, y diversos aliados que permiten que puedan vivir con esta experiencia”, réplica Luis Miguel Espitia, Co-fundador y CEO de MuyBacano.com.
En promedio, los compradores de muybacano.com gastan $260.000, un gasto mucho más elevado que el reportado por La Cámara Colombiana de Comercio electrónico en 2022 ($164.000). Y el porcentaje de recompra en la página para el 2022 es del 13%.