Internet satelital, herramienta ideal para la educación rural

0
66

Las aulas de clase en Colombia volverán a alojar a los millones de estudiantes que desde esta semana retornan a los centros educativos de todo el país. Dependiendo del lugar donde se encuentren, las oportunidades de los estudiantes son diferentes: mientras que en la ciudad es posible acceder fácilmente al internet, el transporte, la conectividad y la tecnología, en las zonas rurales las condiciones respecto a estos recursos son diferentes.

 

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, 7.405.053 estudiantes se encuentran en instituciones de zonas urbanas y 2.392.624 en partes rurales.  Se espera que este regreso a clases sea la oportunidad para impulsar el sistema educativo, y reducir la deserción escolar.

 

El panorama es alentador ya que en los últimos años tanto el sector público como el privado redoblaron esfuerzos para llevar mayores facilidades a los estudiantes en todo el territorio nacional. Por ejemplo, unas de las acciones fue ampliar la cobertura a internet y reducir la brecha digital.

 

Tecnologías como el internet satelital se han convertido en posibilitadores y habilitadores de la educación, especialmente en la ruralidad. Empresas como HughesNet, con su servicio de Internet satelital para hogares, trabajan en conectar el país y hoy cuentan con una cobertura del 96% de los hogares y cubren más de mil municipios en Colombia.

 

“En HughesNet entendimos que el internet satelital es un habilitador de educación virtual, por eso, y gracias a nuestro servicio, hemos logrado extender el panorama educativo y profesional en Colombia para quienes antes no tenían la posibilidad de conectarse”, comentó Roque Lombardo, Country manager de HughesNet para Colombia y Ecuador.

 

Gracias a este tipo de servicios, las zonas apartadas de las urbes y comunidades de la ruralidad cuentan con conexión para sus dispositivos y es posible acceder al mundo de información y de posibilidades que permiten los estudios virtuales y a distancia.

 

Estos modelos educativos son una excelente oportunidad para los estudiantes; ofrecen costos favorables y con instituciones de calidad en los grados que se requieran, incluso maestrías en instituciones de otros países con reconocimiento a nivel internacional.

 

“Nuestro propósito es aportar a reducir la brecha digital, y en el ámbito de la educación dar las herramientas necesarias para ayudar a los estudiantes de las zonas rurales con su aprendizaje”, agrega Lombardo.

Comments are closed.