Entrevistamos a un tiburón, Leonardo Wehe en Colombia

Hablamos en su visita a Colombia con Leonardo Wehe, uno de los tiburones que hacen parte del reconocido Shark Tank Colombia, en su charla nos contó muchas cosas y acá tenemos el registro de la misma:
Bueno de antemano le agradecemos por haber acudido a esta entrevista para el medio. Leonardo tienes una trayectoria muy llamativa en el mundo empresarial, se conoce que desde muy joven tomó la iniciativa de emprender en negocios que le gustaban y nunca habías invertido. De manera muy rápida nos gustaría saber ¿Quién es ese inversionista joven argentino? Y ¿Cuál ha sido la trayectoria hasta el día de hoy? Adelante
Leonardo: Ok va, de manera muy rápido. Protector solar umbrella, uno de los protectores solares más vendidos de toda América Latina, fabricado desde Colombia, exportado a 17 países de América latina, uno de los proyectos inmobiliarios de carácter industrial científico tipo biotecnología farmacéutica más ambicioso de la región, parque de la ciencia en Uruguay y decenas y decenas de otras inversiones de forma más pasiva. Esa es mi breve carrera y de forma más rápida imposible ¿no? te lo resumí bien rápido.
Bueno Leonardo, y ¿quién ese inversionista joven argentino? ¿Quién es esa persona tan interesante que hoy nos está hablando?
Leonardo: Bueno soy yo, no se… La retrospectiva, la introspectiva de uno, no sé si soy muy bueno para eso, pero lo que te puedo decir es que soy una persona muy ambiciosa y con muchas ganas de apoyar emprendimientos de otros
Perfecto. Leonardo, está claro que ha dedicado su vida a cazar agrandes empresas de presencia regional, pero también se dio la oportunidad de lanzar su propio emprendimiento digital ¿qué nos puede contar?
Leonardo: Bueno, te cuento rápido. Yo soy una persona, siempre fui muy de fierros, de vender productos tangibles, con deposito, con inventario o dedicarme a la construcción y el desarrollo inmobiliario y cuando empecé a hacer el programa quizá que fue hace como cinco años me empecé a dar cuenta que había mucho, casi todo el mundo que emprendía de forma digital viste, se lanzaban su e-commerce y muchas de las compañías más valuadas eran todas empresas digitales viste, bueno Colombia tiene el caso de éxito que una que se llama rappi ¿no? Que es muy grande, es una compañía quizás hasta innovadora disruptiva y con las valuaciones más altas, entonces yo dije che yo nunca me metí en esto y nada me metí a una compañía que tiene un modelo de negocio muy específico de merchandising on demmand, o sea para todo los que son creadores de propiedad intelectual que se venda a través de merchandise hay compañías en el mundo que les ofrecen un servicio de fabricar esa mercadería a demanda para evitar que el productor tenga stock e inventarios, riesgos de no vender etc… Entonces eso que se llama on demmand print merchandise existe en todo el mundo, estados unidos en Europa no existe en América latina y yo volví a Argentina después de 16 años, hace un par de años y empecé a invertir en ese negocio, es un emprendimiento digital que hice por suerte me fue bien, pero te diría que es la primera y última vez que invierto en negocio digital. Lo mío es lo tradicional, lo que se puede tocar sentir, contabilizar
Bueno Leonardo, antes de nada ¿Cuáles son esas inversiones que tienes en Colombia? Así detalladamente
Leonardo: Uhh.. me podría quedar toda la hora hablando, son muchas son muchas. En Colombia tenemos unas inversiones bien diversificadas en muchas industrias. Te diría de las que salieron del programa, no sé si ves el programa, quedó una de las más reconocidas en fin activa, una Fintech de más vuelo en Colombia en el momento, pero bueno muchísimas más y muchísimas más también que se dieron en esta temporada
Perfecto, Leonardo. Alguien se estaría preguntado ¿Cómo y cuando llegó un inversionista joven al reality Shark Tank Colombia?
Leonardo: Bueno yo tenía una empresa que se llama medigel que es una como de las lideres de dermo-cosmetica en Colombia en Latinoamérica, entonces cuando estaban haciendo el casting del programa para ver inversionistas que tuvieran negocios en Colombia, que estarían dispuestos a emprender y a invertir en así como el formato del programa, que el programa es un programa que tiene como 40 años ya recién ahora lo hacen en Colombia, este me tocaron a mi para ver si me interesaba y bueno me interesó
Recuerda en alguna de las temporadas anteriores ¿Cuál fue el emprendimiento que le llamó la atención, pero no lo pudo cazar?
Leonardo: Eh, no, yo mirá, a ver, creo que, te voy a responder sinceramente, yo todo lo que le puse la – una oportunidad que había identificado que me gustaba y que podía agregar valor y que estaba seguro que iba a multiplicar mi patrimonio, en ningún caso se me escapó, en ningún caso o me negaron la oferta o se la llevó otros de mis colegas tiburones, a mí nunca me pasó, sí le ha pasado a otros pero a mí no porque generalmente doy ofertas que son difícil de resistir
Perfecto. Lo más importante es que estarás nuevamente en el programa y vas a poder invertir en muchas ideas de negocio
Leonardo: Exacto
¿Cuáles son esos sectores o temáticas en las que le gustaría invertir?
Leonardo: Bueno, no sé si por temática no tengo ninguna temática en particular, creo que el mundo es un pañuelo y hay muchas oportunidades una industria que quizá una hasta ni conoce o temas o conceptos innovadores que ni sabía que existen o sea que me dejo sorprender. Lo que sí por ley es que me gusta invertir en empresas que es bien claro cómo voy a multiplicar mi inversión, o sea si el emprendedor tiene bien claro, cómo, cuándo y cuanto me va devolver, ya empezamos bien y creo que es una triple pregunta que la mayoría de la gente les cuesta contestar
Claro que sí, después de todo lo relatado Leonardo ¿Se considera un tiburón de negocios?
Leonardo: Bueno si, los tiburones somos todos gente de negocios, es parte de la dinámica del programa porque somos los que invierten, los que dan sus comentarios positivos y a veces negativos, entonces somos todos agentes de negocios, no hay nadie ahí de los inversores que no sea agente de negocio
(Hay corte de señal y repite su respuesta)
Claro que sí, bueno Leonardo, me pregunto si alguien hoy se le acercara “señor leonardo wehe, mira que yo quiero emprender, tengo todo el entusiasmo, la actitud, incluso la idea de negocio ya está lista, pero me falta el capital pa’ iniciar” ¿Si es la plata lo más importante? Y si no es ¿Qué es eso tan importante que se necesita?
Leonardo: Bueno, sí, la plata es sumamente importante, el capital para iniciar es sumamente importante. Mira ideas tenemos todos, yo tengo miles de ideas semanales, pero al final lo que importa es la ejecución y quizás a veces con una buena ejecución puede hacer un negocio millonario de una idea bastante mediocre y a veces con una idea fantástica y con una ejecución mediocre no llega ni cubrir el alquiler a fin de mes. Entonces, lo más importante es la ejecución. Si uno verdaderamente está hecho para ser exitoso en esta vida, te aseguro que si pides plata solamente para escalar con algo que ya ha comprobado que funciona, si uno pide plata para arrancar, para probar que la idea, ya empezaste con el pie izquierdo. Yo creo que uno cuando está muy seguro de lo que quiere, de la idea, mira, vendés hasta la moto, hasta el auto, te mudas abajo a un puente pa’ dejar de pagar alquiler para por lo menos lanzar con lo poquito que tenés para ya empezar a moverte y reinvertir y reinvertir y creer en el poder del compuesto, del retorno compuesto, de componer los retornos, de reinvertir la ganancia; que uno venga a decir tengo esta idea dame plata para arrancar, meh, ya empezamos con el pie izquierdo
Perfecto, Leonardo ¿Cuál sería como ese consejo que le darías a los concursantes con sus ideas de negocio que estarán en el nuevo reality o a los que nos están escuchando, emprendedores que digan “no es que yo quiero pero no tengo comercial” como desde la experiencia que les podría aportar?
Leonardo: Si, mira, la estadística es clara, la mayoría, pero la super mayoría, no el 50 +1 o sea el noventa y pico por ciento de los emprendimientos se largan, fracasan. entonces sabiendo esa estadística el gran consejo es no lo hagas. Si vos tenéis tu trabajo seguro y queréis lanzarte a hacer tu propio negocio, la respuesta es no lo hagas porque te va a ir mal, la estadística te lo dice. Ahora, si uno tiene experiencia laboral, conoce de arriba abajo una industria, si dentro de la empresa que trabaja se ha destacado por ser un trabajador innato, que pelea contra obstáculos, que le han dado proyectos y los ha pasado y ha subido en la escala de la empresa y de repente ya el trabajo que tiene le queda chico y sabe que puede hacer algo mejor y que le va a ir mejor, esa es la gente que al final le termina yendo bien. Es muy raro que uno simplemente por querer hacer algo, no tener jefe o estar cansado de ir a trabajar al mismo lugar de 8-5 de la tarde se monta un negocio y le vaya bien. Esas historias poca gente los cuenta, nunca suceden. Así que el mejor consejo que le puedo dar a alguien y que me han dado a mi es, ¡no lo hagas! Porque al final del día la estadística habla por si sola y probablemente te vaya mal
¿Qué debe tener un emprendimiento o un emprendedor para que un tiburón emprenda inmediatamente en su idea de negocio?
Leonardo: Ok, la respuesta es bien clara. Tenes que contestar cuando, cuanto y cómo le vas a devolver el dinero que te invirtieron. O sea el inversor la única razón por la cual invierte en un proyecto es para multiplicar su patrimonio, o sea a eso nos dedicamos, o sea uno como inversor se dedica tiene no sé 100 y quiere en un año tener 120 y en dos años tener 200 entonces el vehículo para multiplicar el patrimonio son empresas de otros empresas ajenas, entonces cuando viene un emprendedor a buscar dinero para expandir su negocio, su negocio puede ser de mil y unas industrias diferentes, puede ser digital, puede ser físico, puede ser lo que sea. Pero la pregunta es ¿Cómo, ¿cuándo y cuánto me vas a devolver?