spot_img
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img

Tecnología y sostenibilidad, Solística se enfoca en Colombia

Author

Categories

Share

Solistica, un operador de logística integral, duplicará su inversión para alcanzar la capacidad suficiente para atender la demanda del mercado en Colombia. Entre sus principales retos, se ha fijado hacer de Solistica un gran diferenciador en el manejo de mercancías de los sectores retail, consumo y ciencias de la vida y la salud. Para lograrlo, este año el operador logístico invertirá gran parte de sus recursos en infraestructura, vehículos y tecnología.
 
Los grandes retos de almacenamiento para los operadores logísticos en el país están dados por los cambios que sacuden la dinámica económica global, como ha sido la crisis de contenedores o la altísima demanda de productos en pos pandemia.  
 
Por tal motivo, Solistica ha venido transformando los grandes espacios de almacenamiento en mega centros de velocidad para llegar primero y con cargas cada vez más fraccionadas. También se ha adaptado a las condiciones que imponen los Planes de Ordenamiento Territorial, que, en el caso de grandes ciudades como Bogotá, les exigen estar ubicados en sitios estratégicos, que no colapsen la movilidad.
 
En nuestro caso, tenemos los centros logísticos ubicados en nodos estratégicos para la cadena de abastecimiento. En Bogotá generamos gran parte de nuestra logística nacional y del centro del país, así como en ciudades como Barranquilla y Cali, que nos permiten cercanía a los puertos por donde ingresa y sale la mayoría de la carga del país, consolidando nuestra presencia cerca a los grandes centros de distribución y las terminales portuarias más importantes para el comercio exterior colombiano”, comenta Diana Margarita David Espinosa, Warehouse Manager de Solistica Colombia.  
 
Uno de sus grandes diferenciales en el sector, le apuesta al nuevo servicio de toma física y conciliación de inventarios en consignación para instituciones médicas, validación y soporte técnico en procesos que requieren controlar la temperatura y la humedad, empaques y embalajes certificados para la conservación de la cadena de frío en diferentes rangos de temperatura (entre 2 °C y 8 °C, hasta 15 °C y 25 °C), disposición final del producto bajo estándares y certificaciones, tanto ambientales, como de calidad y múltiples alternativas de valor agregado en procesos de acondicionamiento como empaquetado, etiquetado, armado de pedidos, logística inversa, reacondicionamiento y paletizado.

Captura de pantalla 2022-08-04 a la(s) 7.18.52 p.m..jpg

Author

Share