En Colombia, el premio se lo llevaron dos estudiantes de último año en Ingeniería Topográfica de la Universidad Francisco José de Caldas en Bogotá con su proyecto «Mejora De Procesos: Lean Six Sigma + Gis».
Desde el año 2015, Esri Colombia, Ecuador y Panamá ha venido organizando el concurso de la Galería de mapas, ininterrumpidamente. Se convoca a los usuarios de ArcGIS para que presenten los logros obtenidos para encontrar las mejores soluciones obtenidas en el área respectiva de cada usuario.
Inicialmente eran mapas impresos que se exponían en una galería durante la Conferencia Usuarios Esri cada año. En la actualidad son mapas digitales, mapas vivos. El concurso premia el uso de aplicaciones en tecnología ArcGIS, como mapas, datos, tableros de control, Story Maps, y este año fue enfocado en el sector educativo.
Como en años anteriores, todos los proyectos fueron de sumo interés, resaltando esta vez temas de actualidad como las elecciones en Colombia, el tema del medio ambiente y sostenibilidad, la historia, movilidad enfocado con las ciclovías, la seguridad, y el aporte de las herramientas que provee ArcGIS en el campo de servicios públicos y comercial.
Como siempre en los concursos no todos pueden ganar, aunque suene a lugar común, hay que decirlo, pues todos los que presentaron sus proyectos trabajaron e investigaron. Hubo entonces solo dos ganadores.
Por Panamá, del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo, los estudiantes Ricardo Howard, Franccesca Cravioto, Denise Alicea, Leisa González y Antonio González con su proyecto
«Comparación de los componentes de las vacunas contra el Covid-19 d». El colegio Agustiniano en la provincia de Herrera en Panamá, está involucrado con el tema de los SIG con el programa de apoyo a la educación de Esri.
Tuve la oportunidad de entrevistarme con los muchachos ganadores y sinceramente fue muy gratificante ver su interés por el tema de los Sistemas de Información Geográfica SIG, y su aplicación en todas las áreas, como lo fue en el proyecto donde aplicaron ArcGIS en la asignatura de química.
La motivación que los llevó a trabajar el tema de las vacunas, se debió a su preocupación por el desconocimiento que la población tenía sobre su eficacia, y los temores para aplicársela. Fue así como hicieron la investigación sobre los diferentes laboratorios utilizando la geolocalización, y analizaron los beneficios y los posibles inconvenientes de cada una de las vacunas.
Es un ejemplo gratificante conocer esta experiencia y saber que en la secundaria se esté enseñando la utilidad de los SIG con el apoyo del sector de Educación en Panamá.
En Colombia, el premio se lo llevaron dos estudiantes de último año en Ingeniería Topográfica de la Universidad Francisco José de Caldas en Bogotá con su proyecto «Mejora De Procesos: Lean Six Sigma + Gis».
También tuve oportunidad de entrevistarme con las dos estudiantes de ingeniería topográfica , quienes me contaron por qué habían implementado los SIG en su proyecto.
Las dos trabajan en una empresa de servicios públicos en Bogotá. Fueron vinculadas por la persona que se encontró ante un problema en el servicio a los usuarios en la parte operativa, que estaba afectando el presupuesto y el contratista tenía que hallar una solución para mejorar el servicio al cliente, y optimizar los recursos tanto de personal, como económico. Las ingenieras conocían ArcGIS e implementaron las herramientas que ofrecen los SIG y junto con el método Lean Six Sigma, encontraron la mejor manera de utilizar la información que tenían con el análisis de datos y presentaron una propuesta que generó resultados favorables.
Presentaron soluciones espaciales para mejorar la ejecución de las inspecciones en la ciudad; optimizaron la relación entre espacio y tiempo, al reducir los periodos de ejecución de los desplazamientos para las inspecciones por zonas, generando tableros de control y mapas para poder agendar a los operarios encargados de las inspecciones, con una aceptación positiva por parte del cliente, sintiéndose atendido directamente y programando las visitas, de acuerdo al horario que más les convenga.
El resultado ha sido tan exitoso, que las ganadoras del concurso, las estudiantes de ingeniera topográfica, quienes se graduarán el próximo me de junio, serán contratadas por la empresa de manera permanente gracias a su aporte con el conocimiento de las aplicación del método Lean Six Sigma combinado con los SIG y las herramientas de ArcGIS.