La empresa ganadora de este contrato es ACOVIS INGENIERÍA, empresa multinacional especializada en la ingeniería, diseño, desarrollo, suministro, instalación, implementación, servicios, soporte y adiestramiento de sistemas de mejoramiento industrial de alta tecnología, quien desarrollará la implementación de la automatización de la subestación eléctrica del Rio, la cual atenderá la creciente demanda de energía requerida para el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR – Canoasa.
Subestación de energía que tiene un costo aproximado de 20.000 millones de pesos, donde Acovis tendrá la responsabilidad del suministro llave en mano de todos los sistemas encargados de hacer el control, la protección y medida de la nueva subestación.
Esta Implementación se realizará con equipos de última tecnología, empleando bus de campo digital, lo cual permite la reducción de cable de cobre entre el campo y la caseta de control, reemplazando este por fibra óptica, aumentando la confiabilidad y contribuyendo además a la reducción de CO2 y el uso de materiales minerales conductores tradicionales.
“Estamos orgullosos de que ENEL haya confiado esta responsabilidad en Acovis, lo que demuestra la confianza que hemos ganado en el mercado en proyectos claves para del desarrollo país, y que redunda en el beneficio medio ambiental y social de diversas comunidades” asegura Iván Reyes, CEO de Acovis.
Este proyecto beneficiará a 14 municipios de Cundinamarca, tendrá equipos y tecnología de soporte, monitoreo, seguridad y protección. Actualmente ACOVIS cuenta con presencia en varios países de Latinoamérica incluyendo Colombia. Con 25 proyectos de gran envergadura en energía y Oil & Gas, algunos de ellos en Colombia.
La multinacional de origen venezolano ha contado con ventas de más de USD 100 millones desde su creación hace más de 27 años. Cuenta con acuerdos globales para ser integradores de líderes mundiales en fabricación de productos para la industria de automatización y protección.